Si tenemos plantas sabemos que cada cierto tiempo necesitan una ayudadita para que sigan creciendo y por cuestión de economía, a veces no podemos ponerles abono. Puede ser también que no las abonemos porque no queremos ningún tipo de químico en nuestras plantas, pues acá esta la solución.
Hoy quiero compartirles algo de lo que he estado investigando y se trata de como hacer un abono orgánico, aprovechando los residuos de frutas, verduras, hojas secas, cáscaras de huevo, etc.
Por cierto, tengo dos posts sobre las cáscaras de huevo que se los dejaré acá por si quieren echarle un ojo y conocer los usos que tienen. ➡Cáscaras de huevo – Plantas y Cáscaras de huevo – Otros Usos.⬅
Bueno lo primero que vamos a necesitar es un recipiente grande para poder realizar nuestro abono, le hacemos unos agujeros en la superficie para que nuestro contenido se ventile y se pueda descomponer más fácilmente.
Luego ponemos una capa gruesa de tierra en el recipiente.
Colocamos los restos de frutas, verduras, todo lo orgánico que hayas acumulado para esto.
También decidí ponerle unas cuantas hojas secas.
Y al final colocamos otra capa de tierra.
Debemos recordar mover el contenido con una pala cada semana y mantener húmeda la mezcla, sin excedernos con el agua.
El proceso de descomposición puede tardar entre 2 a 3 meses en el verano y hasta 5 meses si lo realizamos en el invierno.
Cuando ya no se observe ningún resto de frutas o verduras estará listo y podrás usarlo en tus plantas en moderada cantidad.
Esto es todo, espero que les haya gustado. Si lo hacen o ya lo han hecho cuénteme como les fue.
By: Ana Carranza.
Oohhh muy interesante 😮 y esta facil de hacerlo 😮 muy buena idea y mas que todo 100% natural 😮 exelente!
Feliz día y bendiciones.. un abrazo enorme bonita…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, si es muy fácil de hacer, solo es de recordar mezclarlo una vez a la semana y ponerle algo de agua. Me alegra que te haya gustado. Abrazo ♡
Me gustaLe gusta a 1 persona
❤ ❤ muy bien ❤ ❤
Me gustaLe gusta a 1 persona
Como idea es muy buena Ana. pero se necesita mucho tiempo y el humus de lombriz que se vende es tan bueno como el compost que nos enseñas, es muy barato, no tienes que estar pendiente de la compostera.
Cuando lo haces a nivel domestico para unas pocas macetas esta muy bien, pero si tienes una gran cantidad de plantas o árboles (bonsais) como es mi caso, no das a basto en crear compost.
Yo probé con lombricompostera, pero ocupa sitio no mucho, pero cuando estas escaso te hace falta y es lento su descomposición.
Así y todo es un post muy bueno.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, bueno tienes un buen punto se necesita de mucho tiempo, pero igual creo que es una buena opción pues de algo como cáscaras que no vas a usar logras hacer algo que te será de mucha ayuda.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Sí, si tienes razón, como reciclado y aprovechamiento de materia orgánica es muy bueno. Y como calidad del compost es de lo mejor. Eso es indiscutible. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mi esposo solía hacerlo,aquí se le llama compost,es muy bueno😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegra mucho saberlo, y si es muy bueno. Muchas gracias por comentar ♡
Me gustaMe gusta
😘
Me gustaLe gusta a 1 persona